184 Software BIM. ¿Innovación o refrito II

La industria del software BIM sigue atrapada en el día de la marmota. Cambian los iconos, rediseñan el logo, meten IA en la descripción… pero el código sigue oliendo a naftalina. En este episodio continuamos rajando sin compasión del estado actual del software de autoría en 2025: falta de innovación, flujos de trabajo más obstruidos que una bajante de los 70 y ese aroma inconfundible a legacy code que nadie se atreve a tirar.

¿OpenBIM o OpenMarketing? ¿Revit Killer o Blender el Justiciero? ¿Inteligencia Artificial o humo enlatado? ¿Podemos seguir confiando en herramientas que prometen revolución y entregan parches? Segunda entrega del repaso más descarnado al panorama del software BIM… con cucharón bien lleno para todos.

¡Bienvenido al episodio 184 de BIMrras!

BIMrras es el Primer Podcast Colaborativo sobre BIM en español ¡El PODCAST sobre BIM que Chuck Norris no se atreve a escuchar! Donde 3 arquitectos BIMtrastornados discutimos sobre todo lo relacionado con el mundo del Building Information Modeling.

Dirigido a todos los profesionales que intervienen en el ciclo de vida de una edificación o infraestructura, desde las primeras ideas o intenciones, pasando por las fases de diseño, construcción y mantenimiento, hasta su desaparición.

BIMrras Podcast está patrocinado por ediliciaBIM, Soluciones BIM Inteligentes, en https://ediliciaBIM.com proporcionamos servicios de consultoría BIM

BIMrras Podcast
184 Software BIM. ¿Innovación o refrito II

´Unete a la comunidad BIMrras INSIDERS

Aprende, comparte, pregunta y resuelve rodeado de los mejores profesionales.

Haz clic y entra en el metaverso BIMrras:

Por favor, puntúanos con 5 estrellas en iTunes  y déjanos una reseña o un me gusta en iVoox para que podamos llegar a más gente con el podcast ¡gracias!

De qué hablamos en este episodio: 184 Software BIM. ¿Innovación o refrito II

  • 00:00 Introducción y presentación del podcast
  • 01:53 Celebración de las 200 sesiones de los cursos de los viernes
  • 06:28 Inicio del análisis sobre el estado del software BIM en 2025
  • 07:10 Críticas a la falta de innovación real en el software BIM
  • 11:41 Debate sobre el uso del término OpenBIM como herramienta de marketing
  • 14:55 Discusión sobre la interoperabilidad y flujos de trabajo entre plataformas
  • 23:08 Ejemplo práctico de uso de Blender y Bonsai en proyecto ferroviario
  • 27:00 Valoración del tratamiento del IFC por parte de Archicad
  • 30:46 Ventajas de Blender en la gestión avanzada del modelo
  • 34:50 Implantación desigual del estándar IFC en distintos países
  • 37:55 Rol y estado actual de la inteligencia artificial en el sector AECO
  • 43:38 Propuestas de uso útil de IA para verificación normativa
  • 52:15 Desconexión entre las promesas del software y la práctica en estudios
  • 55:40 Obstáculos a la innovación por el legacy code y mejoras invisibles
  • 01:08:18 Análisis del futuro del software BIM basado en la nube

184 Software BIM. ¿Innovación o refrito II

Repetimos menú, pero con más sazón. En la primera parte (episodio 181) ya desmontamos con gusto las promesas incumplidas del software BIM actual. En este segundo asalto pasamos de la decepción a la sorna: ¿por qué seguimos trabajando con herramientas que llevan años sin dar un paso real hacia adelante?

Este episodio repasa desde la superficialidad de las actualizaciones anuales hasta la apropiación sin complejos del término “OpenBIM” por parte de software cerrado. ¿Sirve de algo tener estándares si las implementaciones están diseñadas para espantar al usuario? ¿Y si la interoperabilidad real fuera la amenaza que las marcas no quieren soltar?

Blender, Bonsai y el hueco que nadie quiso cubrir

Un ejemplo inesperado —pero real—: una constructora trabajando con Blender y Bonsai como herramientas principales. No es el futuro, es el presente alternativo que se abre paso. Mientras los grandes siguen atrapados en sus propios estándares capados, otras opciones empiezan a demostrar que sí se puede trabajar de forma diferente… incluso mejor. ¿Es Blender un Revit Killer? Aún no. ¿Pero y si el próximo sí lo fuera? ¿Y si hablase chino?

OpenBIM: mucho nombre, poco estándar

Si todo se llama OpenBIM, nada es realmente OpenBIM. Las marcas usan el término como si fuera detergente universal, aunque su software siga operando con candados y llaves maestras. ¿Tiene sentido pedirle interoperabilidad real a herramientas que están diseñadas para que no puedas irte sin dejar un riñón?

¿Y la IA? ¿Dónde está la IA que nos prometieron?

Mucho ruido y pocas APIs. ¿De qué sirve decir que el software usa IA si no puede ayudarte ni a verificar un pasillo? Hablamos del potencial real —y aún inexplorado— de la inteligencia artificial en la operativa diaria, de los modelos de lenguaje que escriben bonito pero no construyen, y del papel que podrían jugar los Modelos de Control de Procesos (MCP) en un futuro menos dependiente del ratón.

Conclusión

Este episodio no es una crítica gratuita. Es una llamada de atención. El sector AECO necesita herramientas que acompañen su transformación, no que la frenen. Necesitamos software que no solo modele paredes, sino que acompañe procesos, verifique normativa, gestione la información y se abra a flujos reales. Y, sobre todo, necesitamos que dejen de vendernos humo en formato .exe.

Si alguna vez te has sentido estafado por la última actualización, si tú también has gritado “¡nos han tangado!” frente a una interfaz idéntica a la del año pasado… este episodio es tu terapia.

Recursos citados en el episodio

Contrátanos (sí, hacemos más cosas que el podcast)

Si quieres hablar con nosotros acerca de un trabajo o similar, escríbenos aquí: contacto contratar profesionales BIM

¿Aún no estás cansado de nosotros? Pues aquí hay más:

Nos encantará que nos visites y sigas en:

¿Todavía no nos has visto las caras?

Damos la cara aquí: podcasters BIM

Suscríbete ahora a BIMrras Podcast y no te pierdas ningún episodio, BIMrras Tip™, noticia o recurso sobre BIM:

Al enviar tu email nos autorizas a enviarte correos electrónicos con avisos de nuevos episodios, tips de softwares BIM y otros avisos de servicios de BIMrras que podamos crear en un futuro. Revisa condiciones en el Aviso legal

¿Tienes alguna crítica, sugerencia o algo que quieras decirnos del episodio? ¿Quieres enviarnos un giro? Esperamos tus comentarios:

Twitter
LinkedIn
Facebook
WhatsApp

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

BIMrras PODCAST