Interoperabilidad BIM. Suena bien, ¿verdad?
Promete mundos donde arquitectos, ingenieros y constructores comparten información como si fueran primos en una barbacoa.
Pero si alguna vez te has peleado con un IFC rebelde o un software que se niega a hablar con otro, sabes que la cosa va de todo menos de magia colaborativa.
En este episodio repasamos qué se entiende (y qué no) por interoperabilidad, cómo afecta a procesos, herramientas y personas, y por qué sigue siendo más promesa que realidad.
Porque claro, “interoperabilidad es como enseñar a compartir a un niño: todos estamos de acuerdo… hasta que toca ceder el juguete.”
¡Bienvenido al episodio 187 de BIMrras!
BIMrras es el Primer Podcast Colaborativo sobre BIM en español ¡El PODCAST sobre BIM que Chuck Norris no se atreve a escuchar! Donde 3 arquitectos BIMtrastornados discutimos sobre todo lo relacionado con el mundo del Building Information Modeling.
Dirigido a todos los profesionales que intervienen en el ciclo de vida de una edificación o infraestructura, desde las primeras ideas o intenciones, pasando por las fases de diseño, construcción y mantenimiento, hasta su desaparición.
BIMrras Podcast está patrocinado por ediliciaBIM, Soluciones BIM Inteligentes, en https://ediliciaBIM.com proporcionamos servicios de consultoría BIM
BIMrras Podcast
188 Interoperabilidad BIM: promesa, realidad y frustración.
´Unete a la comunidad BIMrras INSIDERS
Aprende, comparte, pregunta y resuelve rodeado de los mejores profesionales.
Haz clic y entra en el metaverso BIMrras:
Por favor, puntúanos con 5 estrellas en iTunes y déjanos una reseña o un me gusta en iVoox para que podamos llegar a más gente con el podcast ¡gracias!
De qué hablamos en este episodio: 188 Interoperabilidad BIM: promesa, realidad y frustración.
- 00:00:00 Inicio del episodio y presentación del podcast
- 00:02:32 Anécdota sobre un problema real de interoperabilidad
- 00:06:11 Importancia de los procesos frente a los formatos de archivo
- 00:14:23 Comparación entre teoría y práctica de la interoperabilidad
- 00:23:01 Problemas técnicos y económicos en la interoperabilidad
- 00:32:11 Experiencia práctica con herramientas y flujos interoperables
- 00:41:10 Valor y limitaciones del formato IFC
- 00:50:32 Discusión sobre STEP y evolución hacia IFC 5
- 01:05:39 Formatos alternativos como Fragments y Speckle
- 01:20:46 Reflexión final sobre el futuro de la interoperabilidad
188 Interoperabilidad BIM: promesa, realidad y frustración.
Interoperabilidad BIM: promesa, realidad y frustración
En BIM todo suena mejor cuando lo metes en una presentación. Interoperabilidad es una de esas palabras mágicas que da gustito pronunciar en conferencias, aunque luego en el estudio estemos con un IFC que se arrastra más que un lunes por la mañana. Pero ¿de verdad interoperamos? ¿O seguimos en la fase de “aquí tienes el archivo, arréglatelas”?
Porque claro, según buildingSmart, interoperabilidad es esa capacidad de intercambiar y usar información de forma fiable entre herramientas y actores. Pero lo que te encuentras suele ser más bien “en teoría todos queremos interoperar. En la práctica, te paso el archivo y… que Dios reparta suerte.”
Cuando compartir duele
Todo empieza con buenas intenciones. Pero como dice el refrán BIMrras: “hay que compartir. Pero este juguete es mío.” A nadie le gusta perder el control de su modelo, de sus datos, de sus procesos. Y lo que en teoría debía ser un flujo suave, se convierte en una carrera de obstáculos técnicos, económicos y personales.
La historia que da pie a este episodio lo deja claro: IFCs enviados sin acuerdos previos, software que hace lo que puede, y equipos que hacen lo que quieren. El resultado: frustración, horas perdidas y esa sensación de que “el problema no es la herramienta, es que no había un proceso acordado.”
Procesos, personas y cabezas de tornillo
Lo que nos lleva al quid de la cuestión: la interoperabilidad no es solo cuestión de formatos. Es planificación, cultura, y asumir que “tú no eres el final de la cadena, eres un eslabón más. Asúmelo.” Sin estándares compartidos ni objetivos comunes, el mejor IFC del mundo no te salva del desastre.
Y hablando de estándares… “con los destornilladores y las cabezas de tornillo hay más interoperabilidad que en BIM.” Porque por lo menos sabes que todos giran a la derecha. En construcción digital, eso todavía no lo tenemos tan claro.
El eterno retorno del IFC
Ah, el IFC. Ese esperanto de la construcción que todos decimos dominar pero pocos realmente conocen. “IFC es como el Quijote: lo puedes escuchar, leer, en braille o en cómic… pero si no sabes de qué va, da igual el formato.” Su potencia como contenedor neutral de información es incuestionable, pero su implementación ha sido tan compleja que se ha ganado una legión de detractores… y hasta un grupo de WhatsApp.
Y ahora llega IFC5, que promete dejar atrás STEP para facilitar la escalabilidad y la modularidad. ¿Será el comienzo de una nueva era… o solo otro formato que nadie entiende?
¿Y si lo hacemos de otra forma?
En medio del ruido, surgen propuestas alternativas como Speckle, que buscan facilitar la interoperabilidad de manera más directa, visual o automatizada. ¿Funcionan? ¿Son el futuro? ¿O simplemente otro actor en una ópera que aún no tiene libreto claro?
Más allá de la herramienta o del formato, lo que queda claro es que necesitamos claridad. Saber qué intercambiamos, para qué y con quién. Y sobre todo, entender que “interoperabilidad es saber que para atornillar un tornillo no puedes usar un martillo.”
Conclusión
La interoperabilidad no va de magia, va de acuerdos, de procesos y de cultura. No se trata solo de exportar bien un archivo, sino de construir puentes entre equipos, herramientas y fases de proyecto. Porque al final del día, esto no va de software. Va de personas que deciden trabajar juntas, o al menos intentarlo.
Y si seguimos pensando que lo importante es el formato y no el propósito… bueno, igual lo único que interoperamos es frustración.
Recursos citados en el episodio
- IFC – Formato estándar abierto para intercambio de modelos de información.
- BCF – Formato para comunicación de incidencias y comentarios entre modelos.
- IDS – Esquema de validación de requisitos sobre información en BIM.
- Speckle – Plataforma open source para intercambio de datos entre herramientas AEC.
- STEP – Tecnología base usada en IFC, en proceso de ser reemplazada por alternativas más flexibles.
- Nextcloud – Plataforma open source de almacenamiento y gestión de archivos.
Contrátanos (sí, hacemos más cosas que el podcast)
Si quieres hablar con nosotros acerca de un trabajo o similar, escríbenos aquí: contacto contratar profesionales BIM
¿Aún no estás cansado de nosotros? Pues aquí hay más:
Nos encantará que nos visites y sigas en:
¿Todavía no nos has visto las caras?
Damos la cara aquí: podcasters BIM
Suscríbete ahora a BIMrras Podcast y no te pierdas ningún episodio, BIMrras Tip™, noticia o recurso sobre BIM:
Al enviar tu email nos autorizas a enviarte correos electrónicos con avisos de nuevos episodios, tips de softwares BIM y otros avisos de servicios de BIMrras que podamos crear en un futuro. Revisa condiciones en el Aviso legal
¿Tienes alguna crítica, sugerencia o algo que quieras decirnos del episodio? ¿Quieres enviarnos un giro? Esperamos tus comentarios: