187 ¿Y ahora quién mantiene esto?

En el mundo de la construcción, muchos creen que cuando se corta la cinta de inauguración y se entrega el “as-built” del proyecto, todo ha terminado.

Error de manual.

La realidad es que ahí empieza otra película —la de operación y mantenimiento— donde entran en juego la ISO 19650-3, el modelo AIM y el desafío real de la gestión de activos con BIM. Y, spoiler: no todo el mundo está listo para ese capítulo.

En este episodio de BIMrras, nos adentramos en esa fase del ciclo de vida de un activo que tantos manuales de uso y mantenimiento omiten o tratan de puntillas.

Hablamos de por qué un as-built BIM no debería acabar olvidado en un cajón, cómo implementar procesos de transferencia de información que de verdad funcionen, y por qué el entorno común de datos (CDE) debería ser algo más que una carpeta con nombre críptico en un servidor.

Y sí, también desmontamos mitos sobre el papel del modelo geométrico y del IFC en la fase de explotación.

¡Bienvenido al episodio 187 de BIMrras!

BIMrras es el Primer Podcast Colaborativo sobre BIM en español ¡El PODCAST sobre BIM que Chuck Norris no se atreve a escuchar! Donde 3 arquitectos BIMtrastornados discutimos sobre todo lo relacionado con el mundo del Building Information Modeling.

Dirigido a todos los profesionales que intervienen en el ciclo de vida de una edificación o infraestructura, desde las primeras ideas o intenciones, pasando por las fases de diseño, construcción y mantenimiento, hasta su desaparición.

BIMrras Podcast está patrocinado por ediliciaBIM, Soluciones BIM Inteligentes, en https://ediliciaBIM.com proporcionamos servicios de consultoría BIM

BIMrras Podcast
187 ¿Y ahora quién mantiene esto?

´Unete a la comunidad BIMrras INSIDERS

Aprende, comparte, pregunta y resuelve rodeado de los mejores profesionales.

Haz clic y entra en el metaverso BIMrras:

Por favor, puntúanos con 5 estrellas en iTunes  y déjanos una reseña o un me gusta en iVoox para que podamos llegar a más gente con el podcast ¡gracias!

De qué hablamos en este episodio: 187 ¿Y ahora quién mantiene esto?

  • 00:00:10 – Introducción y presentación del episodio
  • 00:05:07 – Petición de parámetros para modelos as-built y respuesta (o no) del promotor
  • 00:10:12 – Documento de directrices y entregables sin modelos BIM
  • 00:16:03 – ISO 19650-3: gestión de la información en la fase de operación
  • 00:22:14 – Necesidad real de aplicar la norma en la fase de explotación
  • 00:28:55 – Aplicación práctica en proyectos de distinta escala
  • 00:35:22 – Quién debe liderar la gestión de activos: propietario, explotador o mantenedor
  • 00:42:09 – Procesos de transferencia de información y eventos clave
  • 00:49:11 – Flexibilidad y carácter conceptual de la ISO 19650-3
  • 00:55:48 – Definición de requisitos y nivel de desarrollo para mantenimiento
  • 01:02:37 – Convivencia entre modelos AIM y PIM en reformas
  • 01:09:28 – Estándares abiertos e IFC en operación y mantenimiento
  • 01:16:04 – Conclusiones y cierre del episodio

187 ¿Y ahora quién mantiene esto?

El mantenimiento de activos no empieza cuando algo se rompe, empieza desde que se planifica el proyecto. La ISO 19650-3 lo deja claro: la información debe actualizarse, mantenerse y gestionarse de forma sistemática durante toda la vida útil del activo. Eso significa que el modelo AIM (Asset Information Model) debe vivir más allá de la obra, ser la base para el mantenimiento preventivo, la gestión de incidencias y la toma de decisiones en reformas o cambios de uso.

El problema es que, en demasiados casos, el libro del edificio digital se queda en una idea bonita. La transferencia de BIM entre las fases de diseño, construcción y explotación falla por falta de definición de requisitos, por falta de interoperabilidad o por simple dejadez. El resultado: modelos PIM (Project Information Model) que no se actualizan y AIM que no reflejan la realidad, dificultando cualquier gestión documental y encareciendo las operaciones.

De la teoría ISO a la obra real

La ISO 19650-3 propone un marco de trabajo claro: establecer requisitos de información del activo (AIR) y de la organización (OIR), definir procesos de entrega de datos y centralizar todo en un entorno común de datos. Sobre el papel, impecable. En la práctica, si el propietario o el operador no asume su papel como gestor de activos, lo que llega al final de la obra puede ser un modelo incompleto, datos dispersos y documentos que no cumplen con lo pactado. Y cuando eso pasa, ni el IFC, ni los estándares abiertos, ni la IA podrán salvarte.

Reformas, AIM y PIM: convivencia forzada

En proyectos de reforma, la convivencia entre el modelo AIM existente y el nuevo PIM generado para la obra es un reto técnico y de coordinación. En teoría, deberían integrarse sin fricciones, manteniendo una única fuente de verdad. En la práctica, los procesos de interoperabilidad BIM pueden convertirse en un dolor de cabeza, especialmente si no se han establecido desde el principio criterios claros de modelado BIM, clasificación y niveles de desarrollo (LOD) adaptados a mantenimiento.

El papel del modelo geométrico

La gestión de activos no siempre necesita un modelo geométrico ultra detallado, pero hay casos —como en instalaciones complejas, aeropuertos o patrimonio histórico— donde la geometría es clave para localizar elementos, planificar intervenciones y realizar análisis predictivos. El truco está en equilibrar la riqueza geométrica con datos estructurados que alimenten el mantenimiento preventivo y permitan aprovechar el potencial del digital twin.

Conclusión

Mantener un activo no es solo repararlo: es optimizar su operación, reducir costes a lo largo del ciclo de vida del activo y garantizar la trazabilidad de la información. La ISO 19650-3 ofrece un mapa para lograrlo, pero como todo buen mapa, necesita un conductor que sepa interpretarlo. Sin compromiso, procesos claros y una cultura de gestión de información, el mantenimiento seguirá siendo una carrera de obstáculos… y el modelo BIM, un Tamagotchi sin pilas.

Contrátanos (sí, hacemos más cosas que el podcast)

Si quieres hablar con nosotros acerca de un trabajo o similar, escríbenos aquí: contacto contratar profesionales BIM

¿Aún no estás cansado de nosotros? Pues aquí hay más:

Nos encantará que nos visites y sigas en:

¿Todavía no nos has visto las caras?

Damos la cara aquí: podcasters BIM

Suscríbete ahora a BIMrras Podcast y no te pierdas ningún episodio, BIMrras Tip™, noticia o recurso sobre BIM:

Al enviar tu email nos autorizas a enviarte correos electrónicos con avisos de nuevos episodios, tips de softwares BIM y otros avisos de servicios de BIMrras que podamos crear en un futuro. Revisa condiciones en el Aviso legal

¿Tienes alguna crítica, sugerencia o algo que quieras decirnos del episodio? ¿Quieres enviarnos un giro? Esperamos tus comentarios:

Twitter
LinkedIn
Facebook
WhatsApp

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

BIMrras PODCAST