Skynet ya está aquí (pero en versión beta)
La inteligencia artificial ha dejado de ser esa promesa del futuro que solo salía en presentaciones de marketing y películas malas. Hoy está en tus presupuestos, en tus correos, en tus entregables y, si te descuidas, hasta en tu firma de correo. En este episodio de BIMrras, nos metemos hasta el fondo en cómo la IA está redefiniendo lo que significa ser un profesional en el sector AEC.
Nos preguntamos, sin anestesia, si estamos ante una herramienta más, una amenaza velada o el principio del fin de esa época dorada en la que podías improvisar todo el día y luego decir que estabas “resolviendo sobre la marcha”. Spoiler: la IA no improvisa. Y eso, amigos, tiene consecuencias.
En esta ocasión nos acompaña Dani Primo en modo análisis brutal y con un objetivo claro: separar el hype del trabajo serio, el miedo de la pereza, y las oportunidades reales de las películas de Schwarzenegger.
Bienvenido al episodio 180 de BIMrras
BIMrras es el Primer Podcast Colaborativo sobre BIM en español ¡El PODCAST sobre BIM que Chuck Norris no se atreve a escuchar! Donde 3 arquitectos BIMtrastornados discutimos sobre todo lo relacionado con el mundo del Building Information Modeling.
Dirigido a todos los profesionales que intervienen en el ciclo de vida de una edificación o infraestructura, desde las primeras ideas o intenciones, pasando por las fases de diseño, construcción y mantenimiento, hasta su desaparición.
BIMrras Podcast está patrocinado por ediliciaBIM, Soluciones BIM Inteligentes, en https://ediliciaBIM.com proporcionamos servicios de consultoría BIM
BIMrras Podcast
180 IA: Un nuevo paradigma profesional
´Unete a la comunidad BIMrras INSIDERS
Aprende, comparte, pregunta y resuelve rodeado de los mejores profesionales.
Haz clic y entra en el metaverso BIMrras:
Por favor, puntúanos con 5 estrellas en iTunes y déjanos una reseña o un me gusta en iVoox para que podamos llegar a más gente con el podcast ¡gracias!
De qué hablamos en este episodio: 180 IA: Un nuevo paradigma profesional
- 00:00:10 –
180 IA: Un nuevo paradigma profesional
La IA ya no es promesa, es realidad (y no espera a nadie)
Ya no estamos hablando de si te afectará. Te afecta. Lo quieras o no. La IA ha entrado por la puerta principal, por la de atrás y por la rendija del sistema de climatización, como buen invasor digital. Está en las herramientas que usas todos los días sin darte cuenta, en los informes que generas con un clic, en las búsquedas que haces con lenguaje natural y hasta en las sugerencias del calendario que «milagrosamente» entienden tu jornada mejor que tú.
Y si sigues esperando a que alguien te dé un manual de uso, te vas a quedar en la estación viendo cómo otros se suben al tren. Porque esta vez no hay fichas de formación. No hay normas claras. No hay cursos de 50 horas. Hay que probar, fallar, ajustar… y repetir. La IA no te avisa con tiempo. Aparece, funciona, y si no te adaptas, simplemente te ignora.
¿Una herramienta más o el nuevo compañero que nunca pide café?
A estas alturas, la IA ya no es “una ayuda opcional”. Está tomando decisiones, organizando información, generando alternativas, buscando errores que tú ni habías considerado. Y todo eso sin que se le pase un solo deadline, sin pedir días libres ni quejarse del modelo.
Eso cambia las dinámicas en los equipos. Porque si la máquina resuelve rápido, el humano tiene que aportar valor real. Y ahí es donde más de uno se pone nervioso. Porque si tu trabajo se resume en seguir un procedimiento, ordenar archivos y “controlar versiones”… ya puedes ir puliendo tu perfil en LinkedIn. Este nuevo compañero no tiene paciencia ni compasión.
“La IA no va a quitarte el trabajo”… hasta que lo hace
Sí, lo hemos oído mil veces: “La IA no reemplaza personas, reemplaza tareas”. Pues bien, hay personas que son solo tareas con piernas. Y a esas, sí las reemplaza. Así que no, no es cuestión de miedo. Es cuestión de asumir que no te pagan por ocupar una silla, sino por pensar, decidir y aportar.
Si tu día a día se basa en repetir procesos, rellenar hojas, buscar cosas en carpetas, copiar y pegar de informes antiguos… enhorabuena, estás en primera línea de automatización. Y no porque seas malo, sino porque la IA lo hace mejor, más rápido y sin resoplar.
¿Cómo se usa ya en el sector?
¿Estás esperando a que llegue? Pues llegaste tarde. La IA ya se está usando para presupuestar, detectar incoherencias en modelos, clasificar incidencias en obra, responder correos, generar informes, ayudarte a redactar, y hasta para sugerirte qué coño poner en una tabla de Excel sin que tengas que pelearte con fórmulas.
La buena noticia es que no necesitas ser programador. La mala: sí necesitas dejar de esperar instrucciones claras. Aquí nadie te va a decir paso a paso qué hacer. Hay que trastear, pensar diferente, experimentar. Y si eso te incomoda, prepárate para que el software tome decisiones por ti.
¿Y ahora qué? ¿Nos rendimos o nos reciclamos?
Reciclarse no significa aprender a programar en Python ni leer papers de Stanford. Significa aprender a formular mejores preguntas. A interpretar mejor las respuestas. A entender el contexto. A ver oportunidades donde antes solo había tareas.
Y también significa aceptar que hay cosas que hacías que ya no aportan. Que si tu mayor virtud era “ser muy metódico con las hojas Excel”, la IA lo es más. Así que toca reinventarse, encontrar ese lugar donde tu criterio, tu experiencia y tu capacidad de decisión valen más que cualquier algoritmo.
Porque la IA no te va a decir qué sentido tiene tu trabajo. Pero puede que, sin quererlo, te obligue a planteártelo.
Recursos citados en este episodio
- Artificial Intelligence: A Guide for Thinking Humans por Melanie Mitchell
- Architects of Intelligence por Martin Ford
- ChatGPT
- Midjourney
Contrátanos (sí, hacemos más cosas que el podcast)
Si quieres hablar con nosotros acerca de un trabajo o similar, escríbenos aquí: contacto contratar profesionales BIM
¿Aún no estás cansado de nosotros? Pues aquí hay más:
Nos encantará que nos visites y sigas en:
¿Todavía no nos has visto las caras?
Damos la cara aquí: podcasters BIM
Suscríbete ahora a BIMrras Podcast y no te pierdas ningún episodio, BIMrras Tip™, noticia o recurso sobre BIM:
Al enviar tu email nos autorizas a enviarte correos electrónicos con avisos de nuevos episodios, tips de softwares BIM y otros avisos de servicios de BIMrras que podamos crear en un futuro. Revisa condiciones en el Aviso legal
¿Tienes alguna crítica, sugerencia o algo que quieras decirnos del episodio? ¿Quieres enviarnos un giro? Esperamos tus comentarios: